
Muchas veces se habla de la “magia de la radio” pero solo es una frase sin sentido, una especie de adjetivo que lleva consigo el medio pero que muy pocos llegan a entender. “Esa magia” nos remite a esas anécdotas, anteriores a la televisión, esas que hablan de familias sentadas frente a la radio imaginando los rostros y las situaciones de sus radioteatros favoritos o de aquellos programas de concurso que pegaban a la audiencia en sus asientos.
Por ahí también te vienen a la mente las escenas de DIAS DE RADIO, de Woddy Allen, una pieza precisa y emotiva, que pese a relatar la relación del pueblo americano con el radiotransmisor logra retratar esa “magia”.
Personalmente me identificaba mas con esa radio PostModerna, que ahora ya es clásico, como RADIO BANGOK, o LA NEGRA VERNACI o LALO MIR. Pero por razones azarosas me vi participando de radioteatros “como los de antes” y descubrí “esa magia”. Un velo invisible que destraba a imaginación y los sentidos, es una especie de puente entre lo que se escribe, lo que se actúa en la cabina y la imaginación del que escucha.
Esa primera experiencia fue Barrel, una suerte de detective de los años cincuenta, con mucho pasado y demasiada conciencia. Nunca fue grabado pero espero que aun se aprecie su espíritu.
Crímenes y culpablesApertura
La vida se esta volviendo difícil. Las calles, peligrosas. La economía aplasta. La esperanza es un recuerdo. Los días cada vez son mas cortos y las noches más negras. La gente huye a otras latitudes. Este lugar se esta quebrando y de cada parte queda un relato aislado. Pero alguien los ve, un periodista los une y los trae hasta nosotros. Entre tanta radio para oír, llego un programa para escuchar. Él es Juan Barrel. Esta es la ciudad de las 1000 historias.Viene música -
JB (hablando para si): Lluvia, mas lluvia (pausa) ya hace una semana que llueve sin parar, parece que agua es lo que tenemos en abundancia en esta ciudad.
Suena el teléfono
JB (Molesto): No pienso atender (chasque los dedos llamando al gato) veni Fidel, dale loco, déjate acariciar, alguna vez por lo menos.
El teléfono pasa al contestador y se escucha la vos de Torres desde la maquina.
Torres (desesperado fumando): Juan! (pausa para fumar) Juan!, atendeme viejo es urgente
JB (sonriendo entre dientes): Siempre es urgente con vos
Torres: Juan, Álvarez esta muerto (pausa para fumar) necesito verte (pausa) en el bar de siempre, por favor, necesito que me des una mano (pausa para fumar) te espero (pausa) en una hora.
JB: ¿Álvarez muerto?
Ruido de llaves y pasos – Entra Dulce y saluda a Juan con un beso
Dulce (cansada): Hola amor
JB (levantándose): ¿Todo bien?
Dulce (con algo de bronca): Si, mojada pero bien, pero que haces, ¿Te vas?
JB: Voy a ver a Torres
Dulce: El editor de esa revista de fantasmas para la que hiciste la nota de villa del parque
JB: El prefiere llamarla semanario paranormal
Dulce: ¿Pero te vas con esta lluvia?
JB (resignado): No me queda otra, Álvarez su mejor amigo se murió y quiere que le de una mano
Dulce (triste): Estas mas ocupado que cuando laburabas
JB: Te prometo que vuelvo temprano (pausa – la besa) Cuida a Fidel
Dulce: El se cuida solo
Pasos de Juan – Sale
Dulce (cuando Juan no esta): Como vos
Corte Sonido de calle y lluvia – Sonido de Puerta del bar – Sonido del bar interior
Torres (desde el fondo): Juan!
Sonido de mesa y silla
Torres: Gracias por venir, viejo
JB: Que cara flaco! (pausa incomodo) pero que boludo que soy, mas vale que vas a estar así, con lo de Álvarez como vas a estar
Torres (nervioso encendiendo un cigarrillo): Si (pausa-fuma), con lo de Álvarez (pausa – fuma) para eso te llame, para que me des una mano con eso...
JB (cortándolo): Mas vale, contame que paso, con eso de los tramites no te preocupes, eso si, de guita ni hablar, pero con lo demás no te hagas drama...
Torres (interrumpiéndolo): Álvarez esta enterrado en Chacarita (pausa – fuma)
Hace tres días
JB (Confundido): No entiendo...
Torres (nervioso): Mejor te cuento...
Corte a recuerdo – Música
Álvarez (entusiasmado): Flaco , ¿Y si es verdad?
Torres: Negro, nunca es verdad, nosotros lo publicamos cosas así, pero son cuantos, el coreano seguro te esta verceando...
Álvarez (interrumpiéndolo): No, fue su hija la que murió, entendes, no puede mentir sobre eso...
Torres (escéptico): ¿Y que te dijo?
Álvarez (entusiasmado): Que la piba, Mion, creo que se llamaba, fue a entregar un pedido a lo de un tal capitán Suárez, un viejo raro, que en el barrio sospechan que es medio diabólico, le dicen el chupa sangre, porque dicen que los gatos aparecen muertos en su jardín con la garganta destrozada...
Torres (medio irónico): Como drácula...
Álvarez: Algo así, la cosa es que la piba apareció a los dos días en un baldío de Lugano con la garganta destrozada y sin sangre en el cuerpo...
Torres (cortándolo, mas interesado): ¿Y la policía que dijo?
Álvarez: Que van a decir, que fue un perro, un animal grande, nada.
Torres: ¿Y vos queres ir a lo del viejo?
Álvarez: Si, investigarlo, sacarle una nota, preguntarle algo, puede ser un noton
Torres (resignado): Dale, anda, yo tengo para un rato con la compaginación, después me llamas y me contas como te fue...
Álvarez: Bueno, me llevo tu cámara digital (Pausa) no me mires asi, la voy a cuidar, ya se que no esta paga todavía
Corte vuelve el relato al presente – música
Torres (apesadumbrado): Tendría que haber ido con él...
JB: ¿Qué paso?
Torres: La noche siguiente el cuerpo de Álvarez apareció en una ruta camino a La Plata, estaba igual que la piba coreana...
JB: ¿Crees que fue el viejo?
Torres (seguro): No creo, fue él...
Ruido de papeles sobre la mesa
Torres: Mira, estas son las fotos que había en la cámara de Álvarez, ¿Qué ves?
JB: Retratos de un viejito inofensivo...
Torres (cortándolo): Ese es el capitán Suárez, un amigo que tengo en la marina me averiguo algo
Mas ruido de papeles
Torres: El capita Suárez murió en 1915, acá tengo el certificado de defunción y la foto de la condecoración de honores que recibió en 1914
JB (confundido): Son iguales, es un error, una coincidencia
Torres: Ni una ni otra, es el mismo tipo...
Corte – música
Ruido de lluvia y forcejeo de una puerta
JB: No puedo creer que este haciendo esto (pausa calma el frio) si nos pescan entrando a esta casa, a plena luz del día, nos van a meter en cana noi se por cuanto...
Torres (forcejeando): Nadie va a saber nada
Puerta que se abre
JB (entrando): No se como me convenciste
Torres: No te convencí, viniste por curiosidad
Pasos de ambos en la casa vacía
Torres: ¿En donde estará ese hijo de puta?
JB: No se, el que sabe sos vos, ¿Dónde dormía Drácula?
Torres (algo molesto): En un ataúd enclavado en tierra de Transilavia...
JB: Justo lo que pensaba
Caminan
JB: Mira esto (levanta algo de una mesa), esta es la letra de Alvarez..
Torres (Arrebatándole el bloq): Es su libreta de notas (pausa), El negro estuvo acá entendes, esta es la prueba (pausa – mira el reloj) dale, apuremos que faltan quince minutos para que anochezca (pausa) yo voy a subir
JB: Yo voy a ver en el fondo
Torres: Toma, llévate esto
JB (con estupor): ¿De donde sacaste ese fierro?
Torres: Eso no te importa llévalo, si lo ves lo asustas, yo tengo esto
JB: Un palo de madera
Torres: Una estaca
Ruido de escalera – Ruido de exterior lluvioso
JB: Parece que este tipo hace 87 años que no corta el pasto
Ruido de lluvia se acentúa
JB (protesta): Que mierda!
Grito desgarrador
JB: Torres!
Corte – música
JB: Toma esta ginebra, dale hasta el fondo...
Torres (tragando): Gracias
JB: Tendría que decirte como pudiste, pero ni siquiera se que hiciste
Torres: Lo mate, ya te lo dije...
JB: No te creo
Torres: Lo mate Juan (pausa) le clave la estaca en el pecho, el perro me miro a los ojos antes de morirse, y grito la basura, pero lo mate...
JB (calmándolo): No, alucinaste cuando te encontré estabas arrodillado sobre una cama y sostenías ese palo con las dos manos...
Torres (cortándolo): No entendes nada, el tipo era un vampiro, se deshizo
JB: Estas loco flaco, estas sacado, sin dormir, perdiste un amigo y nos metimos en una casa vacía (pausa) los vampiros no existen
Corte – música
Ruido de maquina de escribir
JB (escribiendo): Abraham Stoker escribo drácula en 1897, inspirado en las leyendas del este europeo acerca de mounstros chupa sangre.
Los vampiros recorren la literatura y el cine, como seres sedientos, seductores, habitantes inmortales de tierras inciertas, figuras mitológicas, etéreas pesadillas, inexistentes fantasías que atrapan a crédulos incautos.
Incautos como Álvarez y Torres, editores cándidos de un pasquín de ocultismo.
Esta seria la nota de Álvarez, si viviese, seria la tapa de Torres, pero él también esta muerto. Lo encontraron anoche en su oficina, con la garganta destrozada y sin sangre en el cuerpo.
Dice la policía que con un resto de fuerza escribió, Álvarez en el piso, con sangre, con la suya propia.
Álvarez y Torres están muertos. Y yo me siento culpable de no creer en vampiros.
Corte final - música